La imaginación arquitectónica es un proceso cognitivo individual que no tiene límite, el arquitecto le da formalidad científica con la geometría y sus elementos:
- Simetría
- Ordenación
- Disposición
- Ornamentación
- Distribución
- Perspectiva
- Estética...
Estos son algunos elementos que entre muchos otros, desde la época de Vitruvio: le dan forma a los métodos constructivos, que junto con herramientas de medición humana: delinean la forma de un edificio y su espacio para uso humano. Existe la posibilidad, de medir estos elementos y hacer permutaciones y combinaciones de los mismos. Por ejemplo las combinaciones de formas que siguen la regla de la auto similitud
Cambio dimensional con la regla de 'auto similidud'. (Ingeniería Arquitectónica y Diseños Fractales. Tesis. UNAM, 2023).

Construcción con nodos. (Ingeniería Arquitectónica y Diseños Fractales. Tesis. UNAM, 2023)
Edificio 'caoba'. (Ingeniería Arquitectónica y Diseños Fractales. Tesis. UNAM, 2023)
El edificio caoba e un edificio auto sustentable, debido a que tiene tecnologías tanto de generación de energía, como de espacios de formación de micro climas (luz cenital, manejo de corrientes de aire caliente y frío), instalaciones de servicios concentradas en un módulo o núcleo y su cisterna de aguas de servicio y aguas pluviales (el edificio tiene una estructura construida para almacenar agua pluvial, al que se accede a través de un espacio de servicio ubicado en el sótano). Se han investigado soluciones arquitectónicas e ingenieriles de almacenamiento de agua, sin embargo no se encontró alguna, que utilice el edificio para almacenar los escurrimientos dados en la época de lluvias. Por lo cual este edificio fractal, diseñado en 2021: se considera un cambio de paradigma, respecto a las soluciones constructivas, propuestas con este fin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario